Demografía

 

El último censo realizado en 2021 cifra en 1.645 habitantes en Salinas, por lo que se encuadra dentro de los municipios denominados rurales, con un crecimiento continuado gracias al proceso de industrialización a finales del siglo pasado.

A mediados del siglo XIX se realizó el primer censo, que recogía 973 habitantes, una cifra que cincuenta años después ascendía a 1.440 debido a la expansión de la actividad agrícola. Los problemas del campo provocaron la emigración a otras zonas en las primeras décadas del XX, registrando 1.123 en 1920. El receso de la crisis del 29 y de la Guerra Civil hicieron disminuir la última cifra mencionada, que siguió bajando por la falta de empleo en el campo y la marcha a las ciudades, de manera que en 1970 registró su mínimo histórico, con 918 habitantes. Desde ese punto de inflexión, la población empezó a aumentar de forma progresiva por la mejora de los transportes y el despegue industrial que ha favorecido la permanencia de la gente.

En 1510 Salinas tenía unos 20 vecinos (unos 80 habitantes), que aumentaron a 60 (unos 240 hab.) en 1646 debido a la emigración hacia tierras dejadas por los moriscos. En 1787 ya reunía 521 habitantes, que crecieron a 973 en 1857 y 1261 en 1910. Luego entró en una fase de estancamiento y emigración que redujo la población a 918 habitantes en 1970, pero después aumentó hasta alcanzar en 2003 los 1388 habitantes.

En las últimas décadas del siglo XX se produjo un importante movimiento urbanizador, lo que propició un rápido aumento de la población y aumentó el porcentaje de extranjeros, tanto europeos como extracomunitarios.